El Bayern Muúnich está realizando en esta temporada 2012/2013 un trabajo colosal. Heynckes ha conseguido en este su último año al frente del banquillo bávaro, un equipo que funciona como una apisonadora. Es digno de elogiar que tanto titulares como suplentes, den el mismo rendimiento a la hora de la verdad. Esté el rival que sea enfrente, el Bayern de Heynckes impone su ritmo y comienza a gastar la moral del adversario poco a poco. Al final del partido, el resultado casi siempre suele ser el mismo: victoria cómoda del equipo muniqués. Con el título de la Bundesliga ya en las vitrinas y a expensas de la final de la DFB-Pokal, el Bayern se presenta en el día de hoy en Wembley con la obligación de proclamarse campeón de Europa tras 12 años. Obligación por toda la temporada que lleva realizada. No obstante, esta obligación puede ser en un momento determinado un factor que juegue en su contra, ya que implica que el rival, el Borussia Dortmund, no tiene presión alguna. Si todo se desarrolla como se espera, el Bayern Múnich podría obtener el triplete, firmando unos resultados históricos en la temporada del adiós de Jupp Heynckes.
Contexto. Bayern Múnich y Valencia llegaron a la final de Champions League del 2001 con muchas cuentas pendientes. Los bávaros, venían de perder hace dos años una final frente al Manchester United en el tiempo de descuento (cuando iban ganando por 0-1 desde los primeros compases de partido). Los chés, venían de perder el año anterior su primera final de Champions al caer derrotados por 3-0 a pesar de llegar con el cartel de favoritos.
Para llegar a esta tan deseada final, el Bayern Múnich de Hitzfeld había eliminado al Manchester United en los cuartos de final y al Real Madrid en semifinales. El Valencia de Cúper, por su parte, tuvo que eliminar al Arsenal en cuartos y al Leeds de O'Leary en semifinales. Se presentaba una final de Champions muy igualada, sin favoritos. Bayern Múnich y Valencia lucharían de tú a tú por alzar la copa que les acreditara como campeones de Europa.

- Bayern Múnich: Kahn; Sagnol (Jancker, m.46), Kuffour, Andersson, Linke, Lizarazu; Hargreaves, Effenberg; Salihamidzic, Scholl (Paulo Sergio, m.108); Elber (Zickler, m.100).
- Valencia CF: Cañizares; Angloma, Ayala (Djukic, m.90), Pellegrino, Carboni; Baraja; Mendieta, Aimar (Albelda, m.46), Kily González; Carew, Juan Sánchez (Zahovic, m.66).
Goles: 0-1, m.3: Mendieta (penalty); 1-1, m.51: Effenberg (penalty).
Árbitro: Dick Jol (holandés), no mostró tarjetas.
Temporada. El Valencia, fió casi toda su temporada a la final de la Champions. Eliminados de la Copa del Rey en la segunda ronda, el equipo de Cúper se vió incluso fuera de los cuatro primeros puestos que dan acceso a la próxima Champions League, debido sobre todo a la chilena de Rivaldo en el último minuto del último partido de Liga del Valencia. El Bayen Múnich, además de lograr la Champions League, consiguió el título de Bundesliga y la LigaPokal (Supercopa alemana).
Posteriores participaciones europeas del Bayern Munich. El Bayern Múnich es un asiduo a la Champions League, así como uno de los equipos más míticos de este torneo. Desde el 2001, el equipo bávaro ha participado en todas las ediciones de la Liga de Campeones salvo en la de la temporada 2007/2008 (año en el que participó en la Copa de la UEFA). Sin embargo, a pesar de la grandeza de este club, parece que últimamente se está acostumbrando a perder finales de Champions League. Primero en el 2010 frente al Inter de Mourinho, y después en el 2012 frente al Chelsea de Di Matteo. Esto, unido a la final perdida en 1999 frente al Manchester United, a la perdida frente al Oporto en 1987, y frente al Aston Villa en 1982, dejan al Bayern Múnich con un balance de una final de Champions League ganada (por penaltys) de sus últimas cinco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario