Contexto. 1997 era aún una época coherente. A la Champions League (Liga de Campeones) iban los campeones de liga de cada país europeo. De forma que esta competición era un premio al campeón del torneo de la regularidad. Además, los países con ligas menores podían evaluar su nivel en este torneo, de forma que a jugadores con cierto renombre no les importaba marcharse a una liga menor si su equipo de destino jugaba la Champions League. La competición tenía una ronda menos, por lo que el calendario de los equipos que participaban estaba más desahogado que el de los que participan hoy en día. Esto facilitaba, por ejemplo, que los jugadores llegaran más descansados a los torneos de selecciones continentales e internacionales. Pero todo esto cambió drásticamente cuando el negocio se apoderó totalmente del fútbol. Las ligas más potentes económicamente tendrían más representación que las consideradas menores, quedando estas últimas relegadas a la venta de sus mejores jugadores y poco más (nadar para morir en la orilla). Cuando el negocio superó al fútbol, a pocos pareció importarle el motivo por el que en su momento decidió llamarse a este torneo Liga de Campeones:
- ¿Que dos equipos alemanes se enfrentan en la final y solo uno ha sido campeón de la Bundesliga?
- Sí, bueno, pero mejor dos alemanes (que mueven mucho dinero), que un alemán y un holandés.
El Borussia Dortmund de Ottmar Hitzfeld llegó a la final de la Champions tras dejar en la cuneta al Auxerre de Guy Roux en cuartos y al Manchester United del eterno Ferguson en semifinales. Un dato que habla por sí solo de la confianza del Borussia Dortmund fue el hecho de haber vencido tanto al Auxerre como al United en casa y a domicilio. El rival del conjunto alemán en la gran final sería la Juventus de Marcello Lippi, que dejó en el camino al Rosenborg y al Ajax de Amsterdam de Van Gaal.
La Juventus llegaba a la final como la gran favorita para llevarse el título, entre sus filas aparecían jugadores de gran talento como Zinedine Zidane o Alessandro Del Piero. Esta creatividad unida a la capacidad defensiva de nombres como Montero o Ferrara y el hecho de ser el vigente campeón, y el dominador de la Serie A (mejor liga europea por aquel momento) le otorgaban el cartel de favorito.
El Borussia Dortmund se colaba por primera vez en una final de Champions League, y a pesar de contar en sus filas con el vigente Balón de Oro (Matthias Sammer, reconozcámoslo, no fue un gran año), el equipo alemán lo fiaba todo a su unidad como bloque y al carácter competitivo que caracteriza a los germanos.

La Juventus comenzó el partido practicando un juego directo, que apunto estuvo de darle ventaje en el marcador, pero Christian Vieri perdonó estrellando su lanzamiento en el lateral de la red defendida por Klos. El que no perdonó fue el Borussia Dortmund. La primera ocasión de la que gozó la transformó en gol. Se rondaba la media hora de partido cuando un córner despejado por la defensa italiana era devuelto al área, en el barullo, Karl Heinz Riedle, más atento que nadie golpeó el balón con la zurda introduciéndolo en la portería defendida por Peruzzi. Si alguien pensaba que se trataba de la suerte del principiante, cinco minutos después de haber tomado ventaja en el marcador, Riedle volvió a hacer el segundo gol, esta vez al cabecear un córner. La final se ponía muy cuesta arriba para el equipo italiano en el que solo Zidane daba la cara y le creaba peligro a la zaga alemana.
Marcello Lippi optó por dar entrada a Alessandro Del Piero tras el descanso, ocuparía el lugar de Porrini y la Juventus pasaría a cerrar con defensa de tres. La Juventus comenzó a crear en unos minutos más peligro que durante toda la primera mitad. Por una parte, era su obligación pero por otra, el Borussia Dortmund empezaba a jugar con el marcador y el resultado. Pasaba la hora de partido cuando una gran jugada del croata Boksic era aprovechada por Del Piero, para con un exquisito taconazo recorta la distancia en el marcador.
Hitzfeld decidió refrescar el ataque y retirando al bigoleador Riedle y al suizo Chapuisat, entraron al terreno de juego Herrlich y Lars Ricken. No llevaba ni un solo minuto en el campo Ricken, cuando Möller le sirvió un pase al hueco perfecto aprovechándose de que la Juventus se encontraba volcada en ataque. Ricken, nada más llegar al esférico, lanzó una vaselina inalcanzable para Peruzzi, poniendo el 3-1 en el marcador y sentenciando la final.
El Borussia Dortmund había llegado a su primera final de Champions League para ganarla, y eso es lo que hizo.
- Borussia Dortmund: Klos; Kohler, Sammer, Kree; Reuter, Lambert, Paulo Sousa, Heinrich; Möller (Zorc, m.89); Chapuisat (Ricken, m.70), Riedle (Herrlich, m.67).
- Juventus de Turín: Peruzzi; Porrini (Del Piero, m.46), Ferrara, Montero, Iuliano; Deschamps; Di Livio, Jugovic; Zidane; Boksic (Tacchinardi, m.88), Vieri (Amoruso, m.73).
Goles: 1-0, m.29: Riedle. 2-0, m.34: Riedle. 2-1, m.64: Del Piero. 3-1, m.71: Ricken.
Árbitro: Sandor Puhl (húngaro). Mostró tarjeta amarilla a Paulo Sousa y Ricken por el Borussia Dortmund y a Iuliano y Porrini por la Juventus.
Temporada. La Juventus se hizo con el título de la Supercopa de Europa, de la Intercontinental y el Scudetto. El Borussia Dortmund se proclamó campeón de la Supercopa alemana al derrotar al Kaiserlautern en los penaltys al comienzo de temporada. En la Bundesliga, el equipo de Hitzfeld quedó relegado al tercer puesto y no pudo revalidar el título de campeón que consiguiera en la temporada anterior, en su lugar realizó la hazaña de ganar su primera Champions League.
Posteriores participaciones europeas del Borussia Dortmund. En la siguiente temporada se aumentó el formato de la Champions League y comenzaron a disputarla algunos equipos que habían quedado segundos en sus ligas. El Borussia Dortmund, al que llegó Nevio Scala en sustitución de Hitzfeld, disputó esta competición al ser el vigente campeón. Caería eliminado en semifinales a manos del Real Madrid. Volvería a participar en la temporada 1999/2000, cayendo en el grupo de la primera fase y pasando a la Copa de la UEFA, competición en la que sería eliminado por el Galatasaray en octavos de final. En la temporada 2001/2002, el Borussia volvería a caer eliminado de la Champions en la primera fase, pasaría a la UEFA, competición en la que llegaría hasta la final cayendo derrotado en esta frente al Feyenoord. En la 2002/2003, llegaría hasta la segunda fase de la Champions. En la 2003/2004 volvió a caer en primera fase de Champions y en segunda ronda de la UEFA. En el 2004/2005 y 2005/2006 disputaría sin éxito alguno la Copa Intertoto. En la 2008/2009 volvería a la Copa de la UEFA, cayendo en primera ronda. En la 2010/2011 participó en la Europa League, siendo eliminado en el primer grupo. La temporada pasada (2011/2012) fue eliminado de nuevo en primera ronda de la Champions League. Esta temporada, el Borussia Dortmund de Jürgen Klopp se encuentra ante una oportunidad única de volver a conquistar el torneo más importante del mundo a nivel de clubes tras 16 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario