Mostrando entradas con la etiqueta Celtic Glasgow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celtic Glasgow. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2013

PAOLO DI CANIO

Di Canio en el Lazio Roma
"Estamos en democracia y yo estoy muy orgulloso de ser romano, así que festejé el gol con el saludo romano, que lo hacían Marco Antonio y Adriano, 2000 años antes que Mussolini"
Paolo Di Canio nace en Roma el 9 de julio de 1968. Desde muy pequeño comienza a interesarse por el mundo del fútbol, dando sus primeros pasos en las categorías inferiores de la Pro Tevere Roma. Poco tiempo después, es fichado por la Lazio. En 1986, un joven Di Canio, de 18 años, se marcha cedido a la Ternara, equipo de la Serie C2. Su actuación en este humilde club, le vale a Paolo para regresar con más experiencia a la Lazio.  El equipo biancoazzurro se encontraba por aquel entonces en la Serie B italiana. Sería en esa misma temporada cuando el conjunto aquilotti ascendería a la Serie A. Di Canio permaneció por dos temporadas más en el club romano. A pesar de jugar una cantidad bastante importante de partidos, sus cifras goleadoras no estaban a la altura de un delantero centro (30 partidos y un gol en su debut en la Serie A, y 24 partidos y 3 goles en la siguiente temporada). 

Di Canio en la Juventus de Turín
Di Canio en la Juventus
No obstante, su juventud, su entrega y su juego pasional le sirvieron para marcharse, en el verano de 1990, a una Juventus de Turín campeona de la UEFA. En Turín, compartiría vestuarios con jugadores de la talla de Roberto Baggio, Thomas Hässler, Salvatore Schillaci o Pierluigi Casiraghi. La gran competencia existente en su posición lo relegaron al banquillo, sin embargo, llegó a disputar 34 partidos, en los que consiguió anotar la pírrica cifra de 3 goles. Esta primera temporada en el club turinés, le valió a Di Canio para ser enviado al ostracismo del banquillo en su segundo año como jugador bianconero. Con Giovanni Trapattoni como nuevo entrenador en la temporada 1991-1992, la Juventus consiguió un meritorio segundo puesto en liga (por detrás del gran Milán de Cappello) y llegar a la final de la Coppa Italia, que perdería frente al Parma (1-0 en la ida para la Juve y 2-0 para el Parma en la vuelta). Di Canio tan solo disputó 917 minutos en liga, en los que no consiguió anotar ni un solo gol. Con 24 años, Di Canio iniciaba su tercera temporada en la Juventus. A pesar de que Trapattoni seguía al frente del banquillo del club turinés, algo cambió para el jugador romano. Aumentó su participación en los encuentros, disputando un total de 31 partidos en liga, 7 en UEFA y 5 en la Coppa Italia, aunque eso sí, la mayor parte de ellos fueron saliendo desde el banquillo. Lo que en absoluto mejoró fueron sus registros goleadores, tan paupérrimos como las temporadas anteriores: en 43 partidos disputados entre todas las competiciones, Di Canio tan solo acertó en 3 ocasiones (todas en liga) a batir al portero rival. En esa temporada, di Canio consiguió su primer título: la Copa de la UEFA frente al Borussia Dortmund (1-3 en la ida y 3-0 en la vuelta). La Juventus, con muchos jugadores de gran nivel en las posiciones de ataque, y viendo que Di Canio no progresaba, decidió traspasarlo al Nápoles.

Di Canio en el Nápoles
En el Nápoles, Di Canio tan solo permaneció una temporada. Allí, entrenado por Marcello Lippi, Paolo Di Canio formó pareja de ataque con el uruguayo Daniel Fonseca. Sin embargo, su falta de olfato goleador no le ayudó mucho a seguir en el equipo napolitano (mientras Di Canio anotó 5 goles en 26 partidos, su compañero Fonseca anotaría 15 en tan solo 27). Su siguiente destino sería el AC Milán de Fabio Capello. Con tan solo 26 años, Paolo Di Canio se había convertido en un auténtico trotamundos del fútbol pasando por 5 equipos en 8 años. Parece increíble, pero este tosco jugador siempre encontraba un equipo grande que se interesara por él.


Di Canio rossonero
Di Canio en el AC Milán
Es así como llega al AC Milán en la temporada 1994/1995. Entre los Donadoni, Savicevic, Gullit, Albertini, Boban o Simone, se coló este orgulloso italiano con más corazón que clase. Como era de esperar en un equipo repleto de figuras ofensivas, Di Canio apenas gozó de oportunidades (entre todas las competiciones participó en 19 partidos anotando un gol). En su segunda temporada como rossonero, Di Canio se proclama campeón de la Serie A. En esa misma temporada, anotaría 6 goles en 32 partidos entre todas las competiciones. Su relación con Capello no era la idónea, tras terminar la temporada 1995/1996, decidió abandonar el Milán. Futbolísticamente, Di Canio no aportó demasiado al AC Milán en sus dos temporadas como rossonero, pero fue un futbolista que quedó en el recuerdo de la hinchada milanista por su entrega.

Tras pasar por casi todos los grandes de Italia, Di Canio pone rumbo a Escocia, donde ficha por el Celtic de Glasgow. Allí es declarado futbolista del año. Su gran actuación en tierras escocesas levanta el interés de algunos equipos ingleses. Es así como tras un año en el Celtic, Paolo Di Canio pone rumbo a la Premier League inglesa.

Paolo Di Canio siempre fue un jugador muy querido por los aficionados

Di Canio con el Sheffield
Di Canio en el Sheffield Wednesday
En 1997 es fichado por el Sheffield Wednesday, equipo que gracias a sus 12 goles en 32 partidos de Premier, evita el descenso a la First Division. Comienza la siguiente temporada con el Sheffield, pero es transferido en el mercado invernal de 1999 al West Ham. Allí permanece hasta el final de la temporada 2002-2003 firmando sus mejores años como futbolista. En la temporada 1999/2000, además de ganar la Copa Intertoto, firmó su mejor registro goleador como futbolista profesional, con 16 tantos en 30 partidos de Premier (18 en 45 si sumamos todas las competiciones). El 16 de diciembre del 2000, en un partido en Goodison Park contra el Everton, Paolo Di Canio cogió el balón con las manos cuando se encontraba en una posición franca para marcar debido a que paul Gerrard, el guardameta rival, se encontraba tendido en el suelo. Esta acción le valió el Premio Fair Play.

Di Canio defendiendo la camiseta del West Ham

A pesar de abandonar el West Ham en 2003, Di Canio permanece una temporada más en la Premier league, concretamente en el Charlton Athletic.

Di Canio haciendo el saludo fascista
Con 36 años, Di Canio decide volver al Lazio, el club de sus amores. En esta operación, el delantero italiano salió perdiendo dinero. Pero como siempre dijo: "con esta camiseta no tengo miedo a nada". A pesar de su edad, juega con bastante regularidad durante dos temporadas, en las que consigue anotar siete tantos en cada una. El 6 de enero de 2005, el Lazio venció a la Roma por 3-1. Di Canio volvió a marcarle un gol a la Roma (cosa que ya hizo en su primera etapa lazial) y, al igual que ya hiciera en su primera ocasión, volvió a celebrarlo con el saludo fascista. Esta acción le conllevó una suspensión y una multa de 10.000 euros impuesta por la Asociación de Fútbol de Italia. Lo preocupante fue que este gesto de Di Canio fue respondido con miles de brazos en alto desde la grada. De sobra es conocida la radicalidad de cierto sector de los aficionados de la Lazio (el grupo ultra Irreducibili), que veían en Di Canio a su mayor referente y así como a su modelo a seguir. En su alegato de apelación, Di Canio declaró: "el saludo romano lo hago porque es un saludo de camarada a camarada y está dedicado exclusivamente a mi gente y no a incitar a la violencia, ni mucho menos al odio racial".

Paolo Di Canio nunca ha ocultado su ideología fascista ni su admiración por Benito Mussolini. La trascendencia de ese gesto fue tal que Alessandra Mussolini, nieta del Duce y eurodiputada de Alternativa Sociale comentó "Fue muy hermoso, el saludo romano, me encantó", "Le escribiré para que sepa mi agradecimiento". Asimismo, este gesto de Di Canio también fue repudiado por el resto de los sectores políticos. Di Canio lleva tatuado en el brazo derecho la palabra "DUX" (sobrenombre con el que se conocía a Mussolini). En una entrevista que realizó en su juventud ya declaró: "Mussolini fue un hombre profundamente incomprendido. Básicamente fue un líder ético y con principios".

Debido a la enorme tensión que se vivía en la Lazio por las actuaciones y declaraciones de Di Canio, Claudio Lotito, presidente y mayor accionista de la Lazio, decidió no renovar a paolo Di Canio.

Paolo Di Canio con la camiseta de la Cisco Lazio
Di Canio en su presentación con la Cisco Roma
En julio de 2006, Di Canio firma un contrato con el Cisco Roma de la Serie C2. Paolo declaró: "para mí no es un problema jugar en la Cuarta División, dado que justamente aquí inicié mi carrera". Di Canio permaneció en el Cisco Roma hasta marzo de 2008, cuando anunció su retirada de los terrenos de juego.

Una vez retirado, Di Canio consiguió el título de entrenador. Su primer equipo fue el Swindon Town, al que cogió en mayo de 2011 y ascendió ese mismo año a la Second Division (Tercera División inglesa). Comenzó al temporada 2012/2013 al frente del banquillo del mismo club, donde permaneció hasta que hace unos días firmó por el Sunderland para sustituir a Martin O'Neill. Este fichaje suscitó un gran revuelo en el Sunderland, ya que no todos los miembros de la dirección del club estaba de acuerdo con su fichaje, no ya por su inexperiencia en los banquillos, sino por su ideología política. Esto provocó que el vicepresidente del Sunderland, David Miliband, dimitiera de su cargo.

Está claro que todos los futbolistas tienen derecho a tener su propia ideología política, sea cual sea, pero no por ello deben aprovechar su situación privilegiada (mediáticamente hablando) para darla a conocer en un terreno de juego. De mezclar política y deporte no va a salir nada positivo. Si un futbolista tan mediocre como Paolo Di Canio es hoy día  tan mundialmente conocido, está claro que no es por sus méritos dentro de un terreno de juego. Cuando un futbolista da a conocer de una manera tan clara su ideología política, debe asumir que eso provocará el rechazo de muchos dirigentes, clubes y aficionados.

lunes, 13 de febrero de 2012

MARK VIDUKA. King Kangaroo

"No me importaría perder todos los partidos, siempre y cuando ganemos la liga"

Marko Anthony Viduka, aunque de padres croatas, nace en Melbourne (Australia) el 9 de octubre de 1975. También conocido como The Big Duke, logró hacer de su afición por el fútbol su manera de vivir. Fue un delantero corpulento, con buen juego de espaldas, dominador del juego aéreo, goleador y no exento de cierta técnica con el balón en los pies. Su debut como profesional se produce en la temporada 1993/1994 con el equipo de su ciudad natal, el Melbourne Knights. Este equipo nació en los suburbios de Melbourne y cuenta con el apoyo de la comunidad croata asentada en Melbourne. En esta primera temporada, y con tan solo 18 años de edad, Mark Viduka logra un total de 18 goles en 22 partidos disputados, convirtiéndose de esta manera en el máximo goleador de la ya desaparecida National Soccer League. El 8 de junio de 1994, debuta con la selección australiana en un amistoso disputado en el Hindmarsch Stadium de Adelaida contra Sudáfrica. Viduka jugó los 90 minutos del partido, y Australia venció por 1-0 con gol de Aurelio Vidmar, que posteriormente jugaría en el Tenerife. 


En la temporada 1994/1995 el Melbourne Knights, entrenado por Mirko Bazic realizó una temporada espectacular, su primer título de liga y su primer título de copa. En el siguiente vídeo vemos la final de copa disputada en el Hindmarsch Stadium de Adelaida, el equipo local cayó derrotado por 0-2 a manos del Melbourne Knights, Viduka tuvo una actuación destacada pero no consiguió anotar gol.












Tanto en la temporada 1993/1994 como en la 1994/1995, Viduka recibió la Johnny Warren Medal, premio que le acreditaba como el mejor jugador de la liga australiana.
Mark Viduka pagó de su bolsillo la construcción de una tribuna para el Melbourne Croatia Sports Centre. Una vez construida, recibió como no podía ser de otra manera, el nombre de Mark Viduka.

 A falta de pocos meses para cumplir los 20 años, la National Soccer League ya se le quedaba pequeña. Para seguir progresando da el salto a Europa. En el verano de 1995, ficha por el Croacia Zagreb (el actual Dinamo de Zagreb). Allí consigue anotar 40 goles en 83 partidos de liga y 5 goles en competición europea. En tres años y medio se hace con tres dobletes (Prva HNL y Copa de Croacia). Hay que destacar un partido histórico para los aficionados del Croacia Zagreb: en 1997, el Croacia Zagreb se enfrenta con el Partizan en  primera fase para la clasificación para la Liga de Campeones, el partido concluye con un 5-0 para los croatas, Viduka es el autor del tercer gol en el minuto 24 (en el vídeo está el partido completo). No obstante, el Croacia Zageb no logra superar todos los obstáculos y acaba disputando la copa de la UEFA. El equipo croata llega a octavos de la UEFA, cayendo eliminado por el Atlético de Madrid. Viduka se perdería el partido de ida que acaba con empate a uno en Zagreb. En el Vicente Calderón tan solo disputó 65 minutos, un gol de Caminero cuando el partido enfilaba el descanso acabó con las ilusiones de los croatas de seguir adelante en esta competición. El 1 de octubre de 1997, Viduka anota su primer gol con la selección australiana en un amistoso disputado en Túnez, en el que Australia ganaría por 0-3. En mitad de la temporada 1998/1999, Mark Viduka se marcha al Celtic de Glasgow por 3,5 millones de libras. Esa primera vuelta que estuvo en el Croacia Zagreb le valió para sumar otra liga croata a su palmarés.


En su primer año en tierras escocesas, Viduka disputa 9 partidos, anotando 5 goles. Su explosión goleadora se produjo al año siguiente. En 28 partidos de liga, el ariete australiano anotó 25 goles. Entre liga y UEFA sus números se elevan a 26 goles en 34 partidos. Esto le valió para ser nombrado Jugador Escocés del Año en la temporada 1999/2000. En el 2000 consigue la Copa Escocesa y su nombre empieza a ser conocido entre los aficionados al fútbol por su capacidad de aguantar el balón de espaldas y su capacidad goleadora. El gran salto lo da al marcharse al Leeds United de David O`Leary. Su traspaso dejó 6 millones de libras en las arcas del Celtic de Glasgow.



David O`Leary tenía en mente formar una delantera que juntara a Viduka, Harry Kewell y Michael Bridges, pero las lesiones de estos dos últimos obligó a Viduka a tener como pareja de baile a Alan Smith. También contó con oportunidades en el ataque del Leeds un joven Robbie Keane. Para el recuerdo quedó un 4 de noviembre de 2000 en el que en un partido de la Premier League tuvo lugar 4-3 contra el Liverpool en el que Viduka fue el autor de los cuatro tantos (en el vídeo de abajo).

Los de Elland Road acabaron la Premier League en cuarta posición. Pero lo más importante de esta 2000/2001 fue el destacado papel del equipo en Champions, donde se coló hasta las semifinales eliminando al Euro Depor. Fue en apeado semifinales por el Valencia.




Mark Viduka en su primera temporada en el Leeds logra sumando todas las competiciones 22 goles (17 en la Premier, 4 en Champions y uno en la FA Cup).

En el verano de 2001 firma un nuevo contrato en el Leeds por 5 años. En la 2001/2002 ni Viduka ni el Leeds logran alcanzar el nivel del año anterior: el Leeds acaba quinto en la Premier y en la UEFA el equipo inglés es eliminado en octavos por el PSV; a nivel individual, Viduka anota 16 goles (11 en Premier, 3 en UEFA, 2 en FA Cup).
Llegamos así a la temporada 2002/2003 en la que Viduka recupera sus mejores registros goleadores consiguiendo 20 goles en la Premier League y 2 en la FA Cup. Los problemas económicos asfixiaban a un Leeds que no pasó del 15º puesto en Premier, siendo eliminado en dieciseisavos de la UEFA, esta vez por el Málaga. Para intentar sobrevivir, el Leeds se ve obligado a vender a jugadores claves como Harry Kewell o Robbie Keane. Esto llevó a pensar que Viduka podía unirse al éxodo del Leeds, pretendientes no le faltaban: desde el FC Barcelona hasta el Liverpool o Manchester United. Pero Viduka se queda y vive de primera mano la caída libre del Leeds. En el 2004, el descenso es un hecho. De nada sirvieron los 12 goles del atacante australiano (11 en Premier). 


En el verano de 2004 Viduka se convierte en nuevo jugador del Middlesbrough. Su fichaje costó 6,5 millones de euros. No pudo realizar un gran papel en su primera temporada en el Boro debido a sus lesiones. En la Premier disputa en esta campaña 16 partidos anotando 5 goles. En la copa de la UEFA, anota 2 goles en 4 partidos. La temporada 2005/2006 se le da mejor a Viduka: en la Premier logra 7 goles en 27 partidos, lo que no es una gran cifra, pero fue un pilar fundamental para llegar a la final de la UEFA, anotando 6 goles. Además hay que sumarle 3 goles conseguidos en la FA Cup y League Cup. A pesar del enorme éxito que significó para el Middlesbrough llegar a la final de la UEFA, no se pudo rematar la faena y el Boro pierde por 0-4 contra el Sevilla FC de Juande Ramos. 

En agosto de 2006 Viduka fue galardonado por el Middlesbrough con la camiseta con el número 9 . El contrato de Viduka con el Middlesbrough expiraba al final de la 2006/2007. Esta fue su mejor campaña en el Boro, consiguió 14 goles en la Premier y 5 en la FA Cup. Su entrenador Gareth Southgate mostró su interés en renovarle, pero finalmente esta operación no se llevó a cabo. Así nos encontramos con que un Viduka con cerca de 32 años quedaba libre.


Sam Allardyce decide contar con los servicios del delantero australiano y lo ficha para el Newcastle. Debuta con la "urracas" el 11 de agosto contra el Bolton, sin embargo, su primer gol lo marcaría el 26 de ese mismo mes contra su ex-equipo: el Middlesbrough. Su estancia en el Newcastle se redujo a dos años en los que Viduka no paró de caer lesionado. En su primera temporada Viduka logra en la Premier 7 goles en 26 partidos que ayudan al Newcastle a clasificarse en la zona media de la tabla. La temporada 2008/2009 fue un auténtico desastre, entre las lesiones y su edad, su rendimiento fue nulo. Jugó 12 partidos de liga en los que no consiguió ningún tanto y el Newcastle se fue directo a la First Division.


A nivel de selección, Viduka se ha convertido en uno de los mejores jugadores australianos de la historia de fútbol. Ha disputado 43 partidos con la selección australiana en los que ha anotado 11 goles. En 1997 la selección australiana llegó a la final de la Copa Confederaciones tras derrotar en semifinales a Uruguay, en la final contra Brasil cayó por 6-0. Viduka anotó el primer gol para Australia en el torneo en un partido en el que el la selección oceánica derrotó a México por 3-1.
En el 2005 también disputó la Copa Confederaciones, aunque esta vez cayó en la fase de grupos.
El gran logro de Viduka con Australia fue el papel realizado por los de Guss Hiddink en el Mundial de Alemania 2006. La selección australiana pasó un grupo complicado en el que se encontraban Brasil, Croacia y Japón y cayó eliminada en octavos de final contra Italia por 1-0 con una más que cuestionable actuación del árbitro español Undiano Mallenco que se inventó un penalty en el minuto 95.
Australia se une al bloque asiático para la disputa de la Copa de Asia. Su primera participación fue en 2007 y cayó eliminada en cuartos de final contra Japón en los penaltys. Mark Viduka consiguió anotar 3 goles para Australia.

En el verano del 2007 consigue la carta de libertad y se le relaciona con una serie de clubes, pero King Kangaroo decide regresar a su Australia natal para vivir, dejando así el fútbol.




martes, 24 de enero de 2012

ROY KEANE

"Me he peleado con tanta gente que ya no sé a quién dar la mano antes de cada partido"


Roy Maurice Keane nace en Cork (Irlanda) el 10 de agosto de 1971. Comienza su andadura en el mundo del fútbol en el Cobh Ramblers, un modesto equipo de su país natal. En 1990, con 19 años, da el salto al Nottingham Forest, equipo de la Premier League en el que realiza tres grandes temporadas que le valen para fichar en el verano de 1993 por el todopoderoso Manchester United de Sir Alex Ferguson.  Su traspaso costó 3,75 millones de libras (un récord en el fútbol inglés por aquellos momentos). En el United coincide con jugadores como Cantona, Mark Hughes, Ryan Giggs, Schmeichel o Paul Ince. Su adaptación a los red devils es de lo más rápida, en su primera temporada en Old Trafford se convirtió en un imprescindible en la medular. Llegó a disputar entre todas las competiciones en este primer año 64 partidos, anotando 8 goles. En los años sucesivos el irlandés se convertirá en el alma del Manchester United, encandilando a los aficionados al fútbol con su lucha y brega así como por sus llegadas al área y su contundencia a la hora de luchar balones divididos, y por qué no decirlo, también balones no tan divididos.


El 27 de septiembre de 1997, Roy protagoniza un hecho clave en su carrera. Disputaba un partido de la Premier League en Elland Road contra el Leeds United. En una lucha por hacerse con el esférico, pugna con el central noruego Alf-Inge Haaland, cuando el mediocentro irlandés cae en el área. El defensa noruego realiza entonces una acción muy habitual en los futbolistas: recrimina a Roy Keane estar fingiendo. El hacer esto, a largo plazo, le acabaría costando un precio muy alto a Haaland. Lamentablemente Roy no fingía, tenía una rotura del ligamento cruzado anterior, se perdía el resto de la temporada.
Al año siguiente, recuperado de la grave lesión, el irlandés volvía a coger los galones en la medular de Ferguson y todo parecía olvidado.

El Manchester United disputaba la semifinal de la Champions League contra la Juventus, la escuadra italiana había empatado a uno en la ida en Old Trafford. En Delle Alpi, la Juventus se colocó rápidamente con un 2-0 favorable en el marcador. En esta situación límite, el irlandés tiró de furia y con un impecable testarazo metía al United en la eliminatoria. El partido acabó con la victoria del Manchester United por 2-3. Los de Sir Alex Ferguson ya tenían billete para una legendaria final de Champions en el Camp Nou contra el Bayern Munich. Sólo había un contratiempo para los ingleses: Roy, su buque insignia,se perdería la final por acumulación de amarillas. Esto no impidió a los red devils hacerse con el título en un último minuto de partido memorable en el que el United anota dos goles para remontar el tanto inicial de los alemanes.



El 21 de abril de 2001, Roy Keane demostró que él ni olvida ni perdona. El Manchester United disputaba en Old Trafford el derby contra el Manchester City. En el City jugaba un tal Haaland, ¿os suena?, pues a Roy Keane sí que le sonaba. El 16 del United quiso vengarse de aquella temporada que estuvo en blanco y, asómbrense, porque el irlandés hizo una de las entradas más sucia y antideportiva de la historia del fútbol. El partido transcurría por el minuto 86, los citizens acababan de empatar y Keane, escorado en la banda derecha, pierde un balón ante Haaland. Al ver Roy que no tenía ninguna posibilidad de recuperar el balón, con la rabia de haber recibido el gol del empate hace escasos segundos y, sabiendo quién la iba a quitar el balón, Roy Keane realizó una salvaje entrada (ríanse de Pepe) sobre la rodilla del defensa noruego. La venganza personal de Roy le costó como no podía ser de otra manera la roja directa. Antes de irse del campo le dedicó al noruego, que se encontraba tendido en el césped, las siguientes palabras: "¡jódete cabrón! ya no volverás a reírte de mí por lesiones fingidas". Esta brutal agresión le costó a Roy Keane una sanción de cinco partidos de suspensión y una multa de 250.000 euros.
Haaland no volvió a jugar hasta diciembre, disputó tres partidos y se vió obligado a abandonar el fútbol con 29 años: era una víctima de la ira incontrolada de Roy Keane.


Su salida del United fue de lo más polémica, cargó duramente contra Ferguson así como contra el sector joven de la plantilla encabezado por O´Shea, Fletcher o Alan Smith. Su marcha United, del que se había convertido en un auténtico símbolo, se produjo en el mercado invernal del 2006.


En uno de los últimos coletazos del mandato de Florentino Pérez como presidente del Real Madrid en su primera etapa, se planteó hacer efectivo el fichaje del violento irlandés para el conjunto blanco. Finalmente esta posibilidad se desvaneció, aunque no es menos cierto que difícilmente hubiera salido peor que otras estrellas fichadas por el mandatario blanco como Woodgate, Samuel, Diogo, Cassano, Pablo García, etc.

Roy Keane acaba recalando en ese mercado invernal en el Celtic de Glasgow, con el que lograría la Liga Ecocesa. Disputa 10 partidos anotando un gol. Al acabar esa temporada Roy decide colgar las botas.


Con su selección, Roy Keane fue internacional en 67 ocasiones. No llegó a disputar ninguna fase final de Eurocopa o Mundial, ya que la selección de Eire sólo se clasificó para la fase final de Corea y Japón 2002. Roy Keane estaba incluido en esa lista, pero una discusión con su seleccionador Mick McCarthy, hizo que abandonara la concentración de la selección.

Una de las posibles causas de la violencia de este gran jugador, pudo ser su alcoholismo. Una vez retirado llegó a declarar al Irish Times que el alcohol es un problema de los irlandeses, ya que "cuando se vive en Irlanda, hay siempre alcohol cerca".

El controvertido irlandés abandonó el fútbol en activo con un palmarés envidiable:

Campeón de la Premier League: 1994, 1996, 1997, 1999, 2000, 2001, 2003.
Campeón de la Copa de Inglaterra: 1994, 1996, 1999, 2004.
Campeón de la Champions League: 1999.
Campeón de la Copa Intercontinental: 1999.
Campeón de la FA Community Shield: 1993, 1994, 1996, 1997, 2003.
Integrante de FIFA 100 (125 mejores futbolistas vivos): 2004.
Campeón de la Liga Escocesa: 2006.

Su compañero en el United Ruud van Nistelrooy dijo de él: "será recordado como el jugador más grande que haya jugado nunca en este club. Es el mejor con el que he jugado nunca". 
Álex Ferguson calcaba prácticamente las palabras de van Nistelrooy, diciendo que: "será recordado como uno de los mejores de la historia del club. El mejor que he tenido a mis órdenes, sin duda".