Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de octubre de 2012

SALVATORE SCHILLACI. 'Totò'

Totò Schillaci
"Ser delantero se ha convertido en un oficio difícil, pero siempre es mejor que trabajar"


Salvatore Schillaci nace el día 1 de diciembre de 1964 en la isla de Sicilia, concretamente en la costera localidad de Palermo. De familia pobre, se dedicó al fútbol desde muy pequeño jugando para el Amat Palermo, un equipo de aficionados. 

En 1982 firmaría su primer contrato como profesional con el Messina. Equipo en el que permanecería demostrando sus habilidades goleadoras hasta 1989 (en 219 partidos anotó 61 goles). En esos siete años en el equipo siciliano, Totò Schillaci, no había jugado nunca ni un solo partido en la Serie A. 



Totò Schillaci ficha por la Juventus
Schillaci en la Juventus
En el verano de 1989, con 25 años, Schillaci se encontró ante la oportunidad de su vida. Le llegó una oferta de un equipo de la Serie A. No se trataba de un cualquiera. Era la Juventus de Turín, entrenada por Dino Zoff, quien decidió apostar por este inexperto delantero para liderar el proyecto bianconero.

Totò no desaprovechó esta oportunidad que le había brindado el destino y se marcó una temporada prácticamente perfecta con 15 goles en la Serie A. Además conquistó la Coppa Italia (contra el AC Milán) y la UEFA (contra la Fiorentina). El colofón ha esta temporada fue su inclusión en la lista de convocados de Azeglio Vicini para disputar el Mundial de 1990, en el que Italia sería la selección anfitriona.


Su debut con la selección de Italia se produjo tres meses antes del comienzo del Mundial: en un amistoso disputado contra Suiza en el que Schillaci fue titular y la azzurra logró imponerse por 0-1.


El Mundial arrancó para la selección anfitriona el 9 de junio de 1990, el lugar era el Stadio Olimpico de Roma y el rival la selección de Austria. Schillaci partía como suplente de Vialli y Carnevale. Italia dominaba el partido sin dificultades pero el tiempo pasaba y el gol no llegaba. En el minuto 75, Schillaci sustituye a Carnavale. Tres minutos después Schillaci remataba de cabeza un centro de Gianluca Vialli y anotaba el gol de la victoria azzurra para delirio de los casi 74.000 espectadores que se dieron cita en el Stadio Olimpico. Italia venció en su debut frente a Austria por 1-0.


La siguiente parada para Italia le enfrentaba a Estados Unidos, Schillaci volvió a partir del banquillo para salir al campo al poco de comenzar la segunda parte. Giannini anotó el gol de Italia en el minuto 11 y así concluyó el partido. Italia sumaba una nueva victoria por la mínima (1-0).


En el último partido del grupo, Italia ya se encontraba clasificada para octavos de final y se disputaba el liderato de grupo contra Checoslovaquia. Esta vez Totò Schillaci formó delantera de inicio con Roberto Baggio. Antes de que se cumplieran los primeros diez minutos de juego, Schillaci ya había adelantado a Italia en el marcador con otro cabezazo. Roberto Baggio firmaría posteriormente un auténtico golazo que establecería en el luminoso el 0-2 final.



Schillaci en octavos de final de Italia 1990
Schillaci celebra su gol ante Uruguay
Italia llegaba a los octavos de final y la nueva piedra en el camino era la Uruguay de Francescoli. Schillaci ya se había consolidado como titular en ataque junto a Roberto Baggio y empezaba a ser conocido como "el padrino del gol". Tras algunas ocasiones falladas por Totò, en el minuto 65 recibió un balón de Serena en la media luna del área. Totò empalmó un zurdazo con toda su alma ante el que nada pudo hacer el arquero uruguayo Alvez. Schillaci volvía a adelantar a la selección italiana. Cuando el partido llegaba a su final, Serena estableció el 2-0. Italia ya se encontraba en cuartos de final de su Mundial.

Irlanda era el nuevo obstáculo para la escuadra de Vicini. Schillaci volvió a ser el salvador de la selección italiana, esta vez se aprovechó de un rechace del guardameta irlandés, tras un tirazo de Donadoni, para marcar a placer y vencer por 1-0. Otra vez Schillaci volvía a ver puerta y otra vez Italia volvía a pasar de ronda. El idílio entre ambos parecía no tener fin.

Schillaci le marca un gol a Goycoechea
Schillaci bate a Goycoechea en la semifinales del Mundial
En las semifinales del Mundial llegó uno de los rivales más duros, la Argentina de Maradona y Caniggia. Una vez más, Schillaci vovió a cazar un balón suelto en el área y, anticipándose al defensa, estableció el 1-0, adelantando así al combinado italiano en el marcador. Pero Argentina no se vino abajo y Caniggia se aprovechó de una salida en falso de Walter Zenga para cabecear un centro desde la izquierda de Olarticoechea y establecer las tablas en el partido. El marcador no se movería ni en los noventa minutos reglamentarios, ni en los 30 minutos de prórroga. El partido finalizó con 1-1. Llegaba así, la lotería de los penaltys. Goycoechea detuvo los dos últimos penaltys de la selección italiana (Donadoni y Serena). Italia se veía así fuera de su Mundial, sólo quedaba luchar por el tercer puesto.

La lucha por el tercer puesto enfrentaba a Italia contra la selección de Inglaterra. Baggio adelantaba a los italianos tras un pase de Schillaci. David Platt igualaba el partido de un testarazo impecable. Cuando todo parecía indicar que el partido iría a la prórroga, volvió a aparecer el rey de este Mundial, volvió a aparecer Totò Schillaci transformando el penalty que no llegó a tirar en la tanda de semifinales. Italia 2-1 Inglaterra. Schillaci conquistó tanto el Balón de Oro como la Bota de Oro de Italia`90. Italia no será recordada por ganar su Mundial, pero tampoco el Mundial será recordado por la victoria de la RFA sobre Argentina. Cada vez que alguien diga: "Mundial de Italia 1990", la primera palabra que se nos vendrá a la boca será: "Totò", "Totò Schillaci".




Salvatore Schillaci fue el rey de Italia`90
Salvatore Schillaci consiguió tanto el Balón de Oro como la Bota de Oro en el Mundial de Italia 1990

Hässler y Baggio fueron los refuerzos de lujo de la Juventus que se unieron a Schillaci
Schillaci con Thomas Hässler y Roberto Baggio
Tras un mes increíble en el que Schillaci se convirtió en el icono de Italia, llegó el momento de volver a pensar en bianconero. Luigi Maifredi llegó al banquillo del equipo turinés, trayéndose consigo a dos de las estrellas del momento: Roberto Baggio y Thomas Hässler. El primero fue  el compañero de ataque de Schillaci durante el Mundial, y el segundo se acababa de proclamar campeón del mundo con la RFA. Las espectativas eran muy altas. Pero nada más empezar la competición oficial, comenzaron a llegar los chascos. El primero fue la sonada derrota en la Supercoppa por 5-1 frente al Nápoles. Después se caería en segunda ronda de la Coppa Italia frente al Taranto. En liga se firmaron una serie de empates que alejarían a la Juventus de la cabeza de la clasificación. En cambio, el equipo avanzaba sin problemas en la Recopa. Esa acabó siendo la única competición a la que la Juventus acabó aspirando en esta temporada. No obstante el sueño se acabó en semifinales al caer en la ida por 3-1 en el Camp Nou frente al Barcelona. En la vuelta, Schillaci ni siquiera formó parte del equipo titular debido a su flojo rendimiento y el partido concluyó con un 1-0. La Juventus consiguió la victoria pero no la remontada y terminó la temporada en blanco. A Salvatore Schillaci se le concedió el Balón de Plata en 1990.

Las altas espectativas que levantó la Juventus se quedaron en nada y de cara a la siguiente temporada se firmó a Giovanni Trapattoni para que dirigiera a la Vecchia Signora. Hässler se marchó a la Roma y Salvatore Schillaci continuaba sin levantar cabeza, negado de cara al gol. El equipo turinés acabó la Serie A en segunda posición, tras el Milán de Capello. También se llegó a la final de la Coppa Italia, pero cayó derrotado contra el Parma.

En 1992 Schillaci firmó con el Inter de Milán
Schillaci en el Inter de Milán

En el verano de 1992, Schillaci se marchó al Inter de Milán, equipo en el que estuvo durante dos temporadas en las que cada vez jugó menos. En su última temporada en el equipo de Osvaldo Bagnoli, Schillaci sumó a su palmarés un nuevo título de la UEFA, eso sí, su contribución a este título fue prácticamente inexistente. De hecho ni siquiera participó en la final en la que el Inter se impuso al Salzburgo por 1-0. Al finalizar la temporada 1993/1994 abandonó la disciplina neoazzurra dejando tras de sí unas estadísticas en la Serie A de 30 partidos disputados y 11 goles anotados.
Schilllaci celebra un gol durante su aventura japonesa
Schillaci en el Júbilo Iwata

El nuevo destino para Schillaci fue un tanto exótico: se marchó a Japón, enrolándose en las filas del Júbilo Iwata. Totò se convirtió así en el primer italiano en jugar en la liga japonesa. Schillaci estuvo jugando para el Júbilo Iwata hasta 1997. Con el equipo nipón Salvatore Schillaci disputó 93 partidos en los que anotó 65 goles.

Con la selección de Italia, Schilaci no volvió a destacar tanto como en aquel verano de 1990. Tras su retirada dejó sus cifras con la azzurra en 16 partidos disputados y 7 goles anotados (6 de esos 7 goles fueron anotado en el Mundial de Italia 90).



En 2002, con la celebración del Mundial de Corea y Japón 2002, Totò Schillaci apareció en la  memorable campaña publicitaria de la marca de bebidas alcohólicas Smithwicks.

La historia de Salvatore Schillaci es la historia de un jugador humilde, muy limitado técnicamente, pero con un carácter y un carisma inigualable. El destino le dio dos grandes oportunidades y él no las desaprovechó. Se subió al tren de la Serie A en el vagón de la Juventus de Turín (todo un primera clase) y firmó una gran temporada que le valió para ir convocado con Italia al Mundial de 1990. Allí partiendo de suplente aprovechó los minutos al máximo, para acabar siendo el mejor jugador y el máximo goleador del torneo. La noche mágica de verano de Salvatore Schillaci se alargó durante todo un mes, y eso es bastante más de lo que muchos pueden presumir.

Salvatore Schillaci como actor
Schillaci caracterizado con el personaje que interpretó en la serie televisiva Squadra Antimafia - Palermo Oggi

martes, 21 de febrero de 2012

ROBERTO BAGGIO. Il Divin Codino

"El fútbol de Roberto Baggio tiene misterio: las piernas piensan por su cuenta, el pie dispara solo, los ojos ven los goles antes de que ocurran". Fútbol a sol y sombra, Eduardo Galeano.

Roberto Baggio Rizzotti nace el 18 de febrero de 1967 en Caldogno, un pequeño pueblo de 10.000 habitantes en la provincia de Vicenza, al norte de Italia. Nace en el seno de una familia humilde, su padre Fiorindo se ganaba la vida trabajando el hierro. Es el sexto de los ocho hijos que tuvo Fiorindo con Matilde. Su romance con el balón comienza desde una muy temprana edad, a los tres años ya corría detrás de un balón. Roberto era un niño muy revoltoso e inquieto que tenía la cabeza sólo en el fútbol. Antonio Todescato, su antiguo profesor de matemáticas comenta entre risas que si los libros fueran redondos, Roberto sería un genio, un Einstein. Marcelo Gollin, amigo de Baggio cuenta que de joven se apostaba a que desde el centro del campo disparaba al larguero, de diez tiros sólo fallaba los dos primeros. Cuando Baggio jugaba, la pelota era suya, no quería dársela a nadie. Un día su entrenador lo echó por no pasar el balón. Al sábado siguiente, el entrenador le dijo que jugaría si hacía lo que él le dijera, Roberto jugó, anotó siete goles, le dio la mano al entrenador y se fue. Su primer entrenador fue Pietro Zenere, quien recuerda que a pesar de que Roberto era el mejor, era muy egoísta y era justo castigarlo. Un directivo del Vicenza lo vio jugar y le hizo firmar a su padre un contrato que llevara a Roberto al Vicenza. El Caldogna recibió unos 300 euros al cambio. Con 14 años Roberto sale de casa.

En el Vicenza permanece durante tres temporadas, en 1985 se marcha a la Fiorentina. Pero tuvo un serio contratiempo antes de dejar el club vicentini. Roberto disputaba el último partido de la temporada contra el Rímini cuando se romió el ligamento. Pese a esta desgracia, la Fiorentina no se echó atrás con la operación y esperó a que Baggio se recuperase de la lesión durante un año.

Su debut con el club viola se produce de la mano de Eugenio Bersellini el 21 de septiembre de 1986 en un partido disputado en el Artemio Franchi contra la Sampdoria de Boskov. La Fiore venció el partido por dos a cero con sendos goles del argentino Ramón Díaz.
 Durante el resto de esa temporada 1986/1987, un Baggio de veinte años disputó cinco encuentros en la Serie A anotando un gol. Ese primer gol de Baggio en la máxima categoría del fútbol italiano llegó el 10 de mayo de 1987 en San Paolo contra el Nápoles de Maradona, al convertir en gol una falta en la frontal del área. El partido concluyó con empate a uno y le sirvió al Nápoles para proclamarse campeón del Scudetto (vídeo de la izquierda).







        Durante la temporada siguiente, Roberto Baggio se  va haciendo con el puesto de titular en el once inicial de la Fiorentina, en 26 partidos consigue 6 dianas. En los dos años siguientes se convierte en el estandarte del equipo florentino. En la temporada 1988/1989 anota 15 goles y en la 1989/1990 eleva su mejor registro a los 17 tantos. El vídeo de la derecha es una recopilación de los mejores momentos de Il Divin Codino con la camiseta viola.

Roberto Baggio ya es un nombre conocido y su debut con la selección italiana no se hace esperar mucho. Debuta con la selección azzurra el 16 de noviembre de 1988 en un amistoso contra Holanda en el que Italia vence gracias a un gol de Gianluca Vialli. Su primer gol con la selección llega en su tercera participación internacional, en un partido contra Uruguay disputado el 22 de abril de 1989, curiosamente, al igual que en la Fiorentina, también fue en un lanzamiento de falta. Baggio venía a aportarle a la selección Italiana su tremenda calidad con el balón en los pies, y eso fue muy bien recibido en un equipo con tantos trabajadores oscuros destinados a la tarea de destrucción de fútbol. En el vídeo de abajo podrán ver el friqui que Baggio le cuela a Jorge Fernando Seré.  

En el Mundial de Italia 1990, Baggio parte con el rol de suplente. Con el paso del campeonato se va ganando el puesto de titular y acaba formando una gran pareja en ataque con Salvatore Schillaci. Italia venció en la primera fase tanto a Austria como a  EEUU por un gol a cero y sin Roberto Baggio. El de Caldogno debuta en el Mundial al tercer partido contra Checoslovaquia, partía de titular y anotó en el minuto 78 el "gol del Mundial" (vídeo de abajo). En octavos Italia vence por 2-0 a Uruguay, en cuartos Italia derrota a Irlanda por 1-0. En semifinales Italia se encuentra con Argentina, Baggio partió de suplente. Tras la prórroga, el empate a uno campeaba en el marcador y tocaba jugársela a cara o cruz en la lotería de los penaltys. Baggio transformó en gol su lanzamiento pero Italia cayó derrotada, siendo eliminada en semifinales de su mundial. En el partido por el tercer puesto Italia venció a Inglaterra por dos goles a uno. El primer gol del partido fue obra de Roberto Baggio.


En 1990 Baggio ficha por la Juventus de Turín, por diez millones de euros. Con la cantidad de dinero pagada por la vecchia signora para hacerse con los servicios de Roberto Baggio, se establece un nuevo récord en el mercado futbolístico italiano. Una vez cerrado el traspaso llegó a haber disturbios en las calles de Florencia, pero como el propio Baggio declaró: "en el fondo de mi corazón, siempre seré púrpura", y posteriormente lo demostraría. La Juve, dirigida por Luigi Maifredi reúne a los delanteros titulares de la selección italiana. Schillaci y Roberto Baggio. Roberto viviría en su etapa como juventino uno de sus mejores momentos como futbolistas, mientras que Schillaci nunca llegó a igualar el rendimiento mostrado en la temporada 1989/1990 y en el Mundial de Italia`90. Ese mismo año Baggio fue el ganador del Trofeo Bravo al mejor jugador joven de Europa. Cuando Baggio disputó su primer partido como bianconeri contra la Fiorentina se negó a lanzar un penalty, declaró lo que decíamos antes: que en el fondo de su corazón siempre sería púrpura. Al margen de esta anécdota, la estancia de Baggio en Turín fue muy positiva. En su primera temporada como juventino, Baggio anota 14 goles en liga, 9 en Recopa y 4 en Copa. A la siguiente temporada logra anotar 18 goles en liga. La temporada 1992/1993 fue una de las mejores de Baggio, anotó 21 goles en liga, 6 en la Copa de la UEFA y 3 en la Copa. A nivel de club, Baggio levanta la Copa de la UEFA. La final se jugaba a ida y vuelta contra el Borussia de Dortmund, la ida se jugó en Alemania y Baggio se encargó de sentenciar la eliminatoria con un doblete. El partido acabaría con la victoria juventina por 1-3 (vídeo de abajo), en la vuelta la Juventus también derrotaría al conjunto alemán por 3-0 en Delle Alpi.
A nivel individual, Roberto Baggio consigue en 1993 tanto el Balón de Oro como el FIFA World Player.
En la temporada 1993/1994 Baggio mantiene su buen rendimiento, logra anotar 16 goles en liga, 3 en UEFA y 2 en Copa. En el 1994 Baggio fue Balón de de Plata y ocupó el tercer puesto en el FIFA World Player.


Baggio fue al Mundial de EEUU`94 como líder indiscutible de la azzurra. El inicio de Italia fue muy dubitativo y levantó muchas dudas. En octavos de final Italia jugaba contra Nigeria y el gol de Amunike eliminaba a la azzurra cuando el lateral Roberto Mussi realizó una gran jugada internándose en el área y le sirvió el balón atrás a Baggio que consiguió anotar gol. El partido fue a la prórroga, donde Baggio consiguió el segundo al transformar un penalty. En cuartos Baggio volvía a dar el pase a Italia con un gol en los últimos minutos contra a España. Roberto Baggio estaba siendo el héroe de Italia en el Mundial. En semifinales Italia se enfrentaba a Bulgaria y Baggio consiguió los dos goles que eliminaron al combinado de Penev. Italia llegó a la final contra Brasil, el partido acabó con empate a cero tras una prórroga, Baggio se convirtió entonces en el villano tras fallar el penalty clave en la tanda. Brasil se coronó como campeona del mundo. En el vídeo de arriba aparecen los mejores y peores momentos de Baggio en el Mundial de EEUU`94.


Tras el palo del Mundial, La temporada 1994/1995 sería su última temporada como jugador bianconero y Baggio bajó mucho su rendimiento, disputó 17 partidos en liga y consiguió 8 goles, en UEFA logró 4 goles y en Copa 2. Pese a no ser su mejor temporada a nivel individual, sí lo fue a nivel de club. Baggio se fue de Turín levantando el Scudetto y la Copa italiana. En los dos vídeos de abajo, hay una recopilación de los mejores momentos de Roberto Baggio con la Juventus.


En el verano de 1995 Baggio recibe ofertas de equipos como el Manchester United o el Blackburn Rovers, pero finalmente fichó por el AC Milán tras la presión de Silvio Berlusconi. Sus números no fueron muy allá en sus dos temporadas como rossonero y su rendimiento no llegó a ser como el ofrecido hasta el Mundial de EEUU`94. En su primer año como milanista conquistó el Scudetto. Su segunda y última temporada, la 1996/1997 fue un auténtico desastre para Baggio y para el Milán que acabó la liga en la posición 11 de 18, todo un desastre para un club como el Milán. En el vídeo de la izquierda aparecen los mejores momentos de Baggio en el Milán (obviamente el vídeo no es muy largo).


En 1997 Baggio fue transferido al Bolonia, equipo en el que sólo permaneció una temporada y donde recuperó su mejor nivel anotando 22 goles en liga y 1 en Copa. Formó delantero con el ruso Igor Kolyvanov y el sueco Kennet Andersson.

En el Mundial de Francia 1998 Italia fue eliminada en cuartos tras perder en la tanda de penaltys contra la anfitriona Francia. Esta vez Baggio sí anotó su penalty, aunque no sirvió para nada. Antes, Baggio había conseguido anotar un gol de penalty en el primer partido contra Chile.



Tras el Mundial de Francia`98 Roberto Baggio firmó por el Inter de Milán. No obstante Baggio siempre consideró esto como una mala decisión. Su entrenador Marcello Lippi le apartó de la titularidad. Roberto siempre consideró que su suplencia se debía a comentarios negativos que realizó sobre el entrenador. Debido a las malas relaciones con Lippi, Baggio abandonó el conjunto neoazzurri tras dos años. Sus mejores jugadas con el club lombardo están recogidas en el vídeo de la izquierda.



En el 2000 Baggio firma con el Brescia donde realiza una aceptable primera campaña con 10 goles en liga. El comienzo de sus segunda temporada en el Brescia fue demoledor con 8 goles en 9 partidos. Desgraciadamente sufrió una lesión de menisco y del ligamento cruzado de la pierna izquierda que le tuvo 76 días apartado de los terrenos de juego. Su segunda temporada en el Brescia concluyó con 11 goles en 12 partidos. Aún estuvo dos años más en el Brescia, en ambos anotó 12 goles en liga. 


Baggio jugó su último partido con la selección italiana el 28 de abril de 2004, se trató de un partido de homenaje jugado contra España. En 56 partidos como internacional anotó un total de 27 goles.


Roberto Baggio se retira en el 2004, su último partido lo jugó en San Siro contra el Milán. En este partido su entrenador decidió sustituirlo en el minuto 88 para que el mítico jugador recibiera la ovación del público. Con su retirada, el Brescia tuvo el gesto de retirar la camiseta con el dorsal número 10. En el vídeo de la derecha mostramos los mejores momentos de Baggio con el Brescia. En el vídeo de abajo, vemos la despedida de Roberto Baggio como jugador, en San Siro.



Cuando colgó las botas, Roberto Baggio había conseguido anotar un total de 205 goles en la Serie A (sexta mejor marca en la Serie A).